Con la profesionalización del fútbol mexicano los apodos cambiaron, el primero que surge fue el de Mexicanísimo, por su determinación a no jugar con extranjeros, el término Rojiblancos también era utilizado siendo una variación de Albirojos y haciendo referencia a su uniforme, al igual que Rayados. Después en 1948 surge el famoso Chivas, que sería el apodo que marcaría al equipo; el apodo surgió como burla, y oficialmente se convirtió en patrimonio del equipo el 14 de julio de 1949, cuando el conjunto rayado entró al terreno de juego con una chiva vestida con los colores del Guadalajara. El arquero comentó a un periodista: ¡Sí, somos Chivas y qué! ¡Decir Chivas es decir Guadalajara!.[20]Otro apodo, que quizás sea el más conocido después del de Chivas, es el de Campeonísimo título que se le dio al equipo después de lograr varios campeonatos en fila en la década de los 1960s.
Por esos años también surge el apodo de Rebaño Sagrado, cuando el sacerdote Garibi Rivera se convirtió en Cardenal, el Guadalajara ganó su primer título en la campaña 1956-57, fue entonces que en la catedral de la ciudad Rivera ofreció una misa en la cual entonó un tedéum en alabanza al título rojiblanco. Días después, el cardenal recibió al plantel completo y le mostró a los futbolistas campeones que debajo de su sotana llevaba puesta la casaca del Guadalajara. Un periodista intuitivo, desde aquel día, al equipo que tenía los favores de uno de los hombres más cercanos a Dios, por su investidura, comenzó a llamarle "El Rebaño Sagrado", se dice que al principio les llamó Los Santos pero el constante uso del término Chivas hizo que se cambiara por Rebaño Sagrado. Con el paso del tiempo el Guadalajara recibió otros apodos, como el de "Chivas Flacas" en los 1970s, y "Super Chivas" a principios de los 1990s.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario